Columnas personalizadas en Google Ads
Si conoces Google Ads, ya te resultarán familiares las métricas disponibles en columnas. Ahora bien, ¿cuántas veces has echado en falta alguna métrica específica? Más allá de agrupar métricas por niveles, Google Ads también te permite crear tus propias métricas en columnas personalizadas. No cabe duda de que es una solución muy práctica cuando quieres conocer parte de los datos de una métrica más completa. Sin embargo, el gran potencial de esta funcionalidad es la creación de nuevas métricas a partir de las ya existentes en Google Ads. A continuación podrás ver qué fácil es crear tus propias métricas y, además, contarás con algunas ideas de lo más útiles para tu cuenta.
Índice
Cómo crear tus columnas personalizadas.
Este proceso es de lo más sencillo e intuitivo. A cualquier nivel, no tendrás más que dirigirte a Columnas > Modificar Columnas > Columnas Personalizadas. Al desplegar este menú encontrarás la opción para configurar ya tus columnas personalizadas, tal y como muestra la siguiente imagen:

Una vez aquí, bastará con rellenar la fórmula correspondiente, dar nombre a la métrica e incluir una breve descripción opcional. En la siguiente imagen podrás ver también un desplegable en la parte inferior donde podrás indicar qué tipo de métrica estás configurando: número, porcentaje o moneda. Ahora ya sí, con tu nueva métrica ya guardada podrás disponer de sus datos al desplegar las columnas en tus campañas, grupos, anuncios, etcétera.

Las mejores métricas personalizadas en tus columnas.
Cada cliente es un mundo, pero los objetivos que se marquen determinarán en buena medida las métricas que analizar durante el proceso de optimización. Tal y como comentaba al principio, Google Ads ofrece gran cantidad de métricas pero bien es cierto que cada cliente tiene sus particularidades. A continuación te comparto algunas de las métricas personalizadas que he utilizado en algunos casos concretos. ¡Espero que te sean de utilidad!
• Rentabilidad con costes de agencia.
Es habitual reportar la rentabilidad al cliente sin tener en cuenta el propio coste del servicio prestado por la agencia. En este sentido, puede ser de utilidad ofrecer también el dato teniendo en cuenta dicho coste. Viene a ser la misma métrica de Google Ads (valor de conversión / coste) aunque incluyendo el fee de agencia en el denominador. En la siguiente fórmula tan sólo deberás sustituir el 0000 por tu coste fijo, aplicar el porcentaje sobre inversión gestionada u otro criterio similar.

• Rentabilidad neta (sin impuestos).
Al hilo de lo anterior, suele ser también habitual encontrarse con clientes que quieren conocer su rentabilidad después de impuestos. Ahora bien, esta labor se facilita cuando la práctica totalidad de productos tienen el mismo tipo impositivo. Suponiendo un IVA estándar del 21% para un cliente, a continuación tendríamos dicho cálculo:

• Inversión sobre ingresos generados (ACOS).
Determinados clientes invierten un porcentaje de los ingresos que se generen en Google Ads. Esta es una de esas métricas que no encontramos por defecto en la plataforma, pese a ser la inversa del ROI (valor de conversión / coste). Además, otras plataformas como Amazon sí utilizan esta métrica, denominada ACOS. En este sentido, puede ayudarte a unificar criterios con tus clientes entre varias plataformas.

Al hilo del caso anterior, podría darse también el caso con algún cliente de invertir un porcentaje de la inversión sin tener en cuenta los impuestos de su facturación. En esta situación no tendríamos más que introducir una pequeña modificación en la fórmula:

• CPC óptimo.
Si alguna vez te has preguntado cuál es el CPC óptimo para tus campañas, estás de enhorabuena. Ahora con una columna personalizada podrás estimarlo fácilmente. Supongamos que tu cliente puede invertir 10€ para generar un retorno de 100€, asignando así un 0.10 a la métrica Valor/Conversión (este dato variará según cada cliente). En este punto no tendremos más que hacer la inversa de la tasa de conversión y llegar así al importe máximo de puja que podrás invertir para lograr el objetivo de rentabilidad marcado.

👉 ¿Quieres profundizar todavía más en las columnas personalizadas de Google Ads? No te pierdas las últimas novedades sobre Marketing Digital en el Canal de Telegram. Participa también el grupo SEM&PPC – España, donde encontrarás una comunidad de profesionales en el sector. ¡Te esperamos!
Pingback: 4 cosas que Google no sabe de tu eCommerce - J. Enrique Alonso
Pingback: Novedades en Google Ads - 2022 - J. Enrique Alonso