Analiza el efecto del COVID-19 en tu eCommerce con esta plantilla de Data Studio
Comienza la sexta semana de confinamiento en España, época de no poca incertidumbre económica. El eCommerce no ha estado exento de esta situación, habiéndose reforzado incluso en algunos sectores. Más allá de qué estrategia seguir en Google Ads, de lo que no cabe duda alguna es sobre el cambio de hábitos que ha supuesto la cuarentena durante este periodo de tiempo.
Si la analítica web siempre fue un pilar de gran importancia para cualquier eCommerce, en un escenario tan volátil y cambiante como el actual se torna todavía más imprescindible. ¿Has analizado ya la evolución de tu tráfico? ¿Conoces la tendencia de tu sector? ¿Haces seguimiento de tus transacciones e ingresos? ¿Analizas la demanda de tus productos? ¿Cómo te están buscando tus potenciales clientes? ¿Ha aumentado tu rentabilidad en algún tipo de producto? ¿Necesitas invertir más en posicionamiento o abrir nuevos canales?
En caso de haberte planteado alguna de estas cuestiones, este informe dinámico comparativo puede ayudarte con alguna de las respuestas que buscas. A continuación te explico cómo seleccionar tu propiedad de Google Analytics y así conocer tanto la situación como la tendencia de tu eCommerce. ¡Vamos a por ello!
¿Cómo usar la plantilla?
Tan sólo debes hacer clic en este enlace para abrir la plantilla. Una vez hayas iniciado sesión en la cuenta donde accedes a Google Analytics, podrás visualizar datos. En la parte superior izquierda encontrarás un selector desplegable con todas tus propiedades en Google Analytics.

Filtros y métricas disponibles
El periodo seleccionado por defecto comprende desde el 16 de marzo (primer día de confinamiento) hasta el día de ayer. ¿Prefieres seleccionar otro rango de fechas? En ese caso bastará con cambiar las opciones del selector a una fecha fija y seleccionar las que desees analizar. De este modo todas las métricas, gráficas y comparativas de la plantilla se actualizarán con los datos correspondientes.

Una vez elegida tu propiedad de Google Analytics y el rango de fechas, podrás filtrar también por varias dimensiones. Al seleccionar o eliminar cualquiera de estas dimensiones, se actualizarán los datos para la opción elegida.
- Canal de procedencia. Más allá del global, siempre ayuda un análisis diferenciado de los distintos canales para plantear acciones específicas de mejora.
- Tipo de usuario. De este modo podrás conocer el rendimiento desglosado entre usuarios nuevos y recurrentes.
- Dispositivo. Ahora que los dispositivos móviles cobran especial importancia, motivo de más para un análisis específico.
Por su parte, los gráficos de líneas incluyen métricas opcionales que podrás seleccionar en el menú desplegable, tanto para comparativas del periodo anterior como del año anterior:

IMPORTANTE ► Si tu web no es un eCommerce o no tienes correctamente configurada la medición de Comercio Electrónico mejorado, no podrás visualizar las métricas situadas en la parte derecha (valor medio de pedido, transacciones, ingresos, tasa de conversión y rentabilidad).
Copiar y editar el informe
¿Quieres añadir tus propias métricas? ¿Necesitas nuevas gráficos o tablas? Hazte una copia desde el menú superior y selecciona la propiedad de Analytics por defecto.

¿Necesitas ayuda con tu plantilla de Data Studio? ¿Quieres conocer las últimas novedades sobre el eCommerce? No dudes en dejar tu consulta en el grupo «SEM & PPC – España». Una amplia comunidad de profesionales te espera en Telegram 😉
No te pierdas las últimas novedades sobre Marketing Digital en el CANAL «SEM & PPC – España». ¡Nos vemos en Telegram!