MarketingNoticias / ActualidadRedes Sociales

X Estudio de Redes Sociales – 2019

Como cada año, IAB Spain da a conocer su estudio sobre Redes Sociales en España. Nuestro país ya cuenta con 25,5 millones de usuarios en este tipo de plataformas, lo que supone un 85% de toda la población internauta. Pese a gozar de buena salud, parece que su penetración ya no aumenta durante los últimos años. ¿A qué puede deberse: hablamos ya de un mercado maduro y consolidado o supone un cambio de tendencia?

¿Quién utiliza Redes Sociales?

Analizando la población usuaria en detalle vemos un acceso muy igualado por sexo: 51% de mujeres y 49% de hombres. El rango de edad predominante, con un 39%, es el de 31 a 45 años. Dicho de otro modo, la edad media del usuario en RRSS es de 39 años. Además, son mayoritariamente universitarios (46%) y empleados por cuenta ajena (64%).

Usuarios Redes Sociales España 2019
Perfil Usuarios RRSS en España 2019 | Fuente: IAB Spain®

Conocimiento y uso de RRSS.

El conocimiento espontáneo de Redes Sociales se sitúa en un promedio de 3 en nuestro país, lo cual supone un ligero descenso respecto al año anterior (3,4). ¿Cuáles son las plataformas más mencionadas? Facebook, Instagram y Twitter se mantienen en cabeza. WhatsApp, por su parte, pasa a ser la red con más usuarios. Por otro lado, Instagram es la que sube más en usuarios.

Frecuencia Uso Redes Sociales 2019
Frecuencia de visita en RRSS – España 2019 | Fuente: IAB Spain ®

Respecto al uso de Redes Sociales, llama la atención que ahora visitamos un promedio de 3,7 en promedio cuando hace un año suponían una más. WhatsApp y Facebook continúan siendo las plataformas con mayor frecuencia de uso, manteniéndose respecto a 2018. Destacan también YouTube, Twitch y Waze por su crecimiento entre 4 y 6 puntos porcentuales. Por último, Twitter y 21Buttons son las dos redes que disminuyen su frecuencia de uso diario.

El principal uso de las Redes Sociales continúa siendo social (hasta aquí ninguna sorpresa): chatear con contactos, envío de mensajes, etcétera. La visualización de vídeos y la reproducción de música es otra actividad destacada por el auge de YouTube.

Dispositivos & Horas Conexión RRSS
Dispositivos y horarios de conexión a RRSS – España 2019 | Fuente: IAB Spain ®

¿Cuáles son los dispositivos y horas preferidas para conectarse en España? El móvil es el principal dispositivo de acceso (95%), manteniéndose respecto a 2019, aunque el ordenador también muestra un uso generalizado. En dispositivos móviles se observa una conexión más temprana (8:30am) y creciente a lo largo del día: de 16h a 00:30h es la principal franja de uso. Es, precisamente, a partir de las 20:30h cuando más se reducen las diferencias de uso entre dispositivos. Mientras el móvil lidera las conexiones de WhatsApp, Instagram o Telegram; el ordenador se queda con Facebook, YouTube y LinkedIn.

Redes, marcas y publicidad.

Otro dato poderosamente llamativo es la reducción en el seguimiento de marcas en Redes Sociales. Este 2019 sólo un 72% declara seguir a alguna marca, lejos del 81% registrado en 2018. Que una marca tenga (o no) perfil en Redes Sociales es totalmente indiferente para el 67% de usuarios, inspirando mayor confianza sólo para el 26% de estos. Cabe distinguir también la diferencia por edades: los menores de 45 años están más influenciados por la presencia de marcas.

Publicidad en Redes Sociales 2019
Publicidad en RRSS por intereses – España 2019 | Fuente: IAB Spain ®

¿Y qué ocurre si hablamos de publicidad? Hasta un 30% de usuarios acepta positivamente publicidad acorde a sus intereses. La aceptación entre menores de 30 años es todavía mayor. En formatos publicitarios de estas plataformas hay hasta un 20% de clics, siendo todavía mayor en usuarios menores de 30 años.

Redes Sociales & eCommerce.

¿Cómo influyen las Redes Sociales en el proceso de compra del usuario? El eCommerce se ve, sin duda, afectado por las acciones que planteen las respectivas marcas en estas plataformas. Hasta un 55% de usuarios declara buscar información en Redes Sociales antes de hacer sus compras, sobre todo mujeres menores de 45 años. Facebook se convierte en el principal canal, habiendo perdido peso YouTube respecto al año anterior.

Redes Sociales & eCommerce 2019
Influencia de valoraciones en Redes Sociales – España 2019 | Fuente: IAB Spain ®

Un 64% de usuarios valora positivamente los comentarios y valoraciones en Redes Sociales sobre marcas y productos. Hasta un 52% declaran una influencia directa en sus compras tras consultar información de otros usuarios. Las marcas, por su parte, continúan aumentando su inversión publicitaria: un 67% han incrementado su inversión y un 28% la han mantenido. En este punto, Facebook e Instagram acaparan gran parte de la inversión publicitaria.

Conclusiones…

De este último informe elaborado por IAB Spain pueden extraerse numerosas y valiosas conclusiones. En primer lugar, la estabilización en el número de usuarios que España tiene en Redes Sociales. Otro punto a destacar es que WhatsApp haya arrebatado el liderazgo a Facebook entre las plataformas más célebres en España, sumándose ambas a YouTube e Instagram como las más utilizadas en nuestro país. Llama también la atención que en España invertimos en torno a 55 minutos al día en Redes Sociales.

¿Quieres conocer todos los datos? A continuación encontrarás el PDF con el X Estudio Anual de Redes Sociales elaborado por IAB Spain.

¿Qué te parece este post?

¡Haz clic para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé la primera persona en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *