Adiós a la posición media en Google Ads

Google materializa lo que ya era un secreto a voces. En septiembre de 2019 desaparecerá la posición media en Google Ads. Así se ha anunciado el cambio desde Soporte de Google a finales del pasado mes de febrero. ¿Qué ocurrirá entonces? ¿Debes preocuparte por tu posición media? ¿Cómo analizar estas nuevas métricas? Si estas y otras preguntas rondan por tu cabeza, keep calm!

¿Qué es la posición media en Google?

La posición media refleja el orden en el que aparece un anuncio en la página de resultados dentro de Google. Dicho de otro modo: muestra cómo se clasifica tu anuncio respecto a otros anuncios de la competencia.

Ejemplo: ¿qué significa una posición media de 1,5? La lectura es que tu anuncio aparecerá en primer o segundo lugar como promedio del total de veces que se ha mostrado.

Bien es cierto que la posición media siempre fue una métrica de referencia para gestores/as SEM en Google Ads para tomar decisiones de optimización. Ahora bien, toca adaptarse y empezar a entender nuevas métricas que darán una visión más global.

El avance pretende determinar cuánto y dónde se muestran tus impresiones sobre los resultados de búsqueda. A ello se unen los indicadores de oportunidad, dando otro matiz a la posición media respecto a la posición global dentro del buscador. Vista la evolución de esta métrica, ¿qué depararán las nuevas métricas?

Nuevas métricas de posición media.

Ahora la posición 1 deja de ser totalmente absoluta. Con la llegada de nuevos formatos publicitarios, Google renueva sus métricas de posicionamiento para ofrecer todavía mayor claridad. Ya desde finales de 2018 se incluyeron dos nuevas KPIs para visualizar qué porcentaje de anuncios aparecen realmente en la parte superior de la página.

  • Porcentaje de impresión superior absoluto. Volumen de impresiones que aparecen por encima de los resultados orgánicos y de otros anuncios. Aquí se mostrará el TOP absoluto, es decir, las veces que ocupas la primera posición.
  • Porcentaje de impresión superior. Volumen de impresiones que han generado tus anuncios por encima de resultados orgánicos, pero no en primera posición necesariamente. Dicho de otro modo: cuando tu posición no es 1 pero sí apareces entre los siguientes resultados, siempre antes de orgánico.

De estas dos métricas se derivan otro par más que resultan de gran interés, ya que reflejan las oportunidades aprovechadas o perdidas respecto al total de las que se han generado.

  • Cuota de impresiones en la parte superior absoluta. Refleja el número de veces que han aparecido tus anuncios en la parte superior absoluta respecto al total de veces que podrían haber aparecido.
  • Cuota de impresiones en la parte superior. Del mismo modo, muestra la cantidad de veces que tus anuncios aparecen en la parte superior respecto al total de veces que podrían haberlo hecho.
Posición Media Google Ads
Nuevas métricas de posición media en Google Ads

Pese a la confusión inicial que puedan generar estas nuevas métricas, dan una visión mucho más real del lugar en que aparecen tus anuncios. La automatización, por su parte, ha sido un factor clave para Google a la hora de implementar semejante cambio. De este modo, los anuncios aparecerán donde haya mayor probabilidad de conversión, yendo más allá de posiciones medias. Dicho de otro modo: ¿por qué aparecer en posiciones 1-2 si la posición más rentable para tu eCommerce es la 3? 🤔

En conclusión, ¡fuera cualquier miedo! Si la posición media estaba entre tus métricas de referencia, ahora tu reporting cambiará para contar con información de mayor valor. ¿Te animas a compartir tu experiencia con las nuevas métricas? No dudes en dejar un comentario 👇

¿Qué te parece este post?

¡Haz clic para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé la primera persona en puntuar este contenido.

Un comentario en «Adiós a la posición media en Google Ads»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *